@YamiletPinto@YamiletPinto – Domingo 05/06/2022

“Nunca pensé que mi hija (o) hiciera algo así, no lo puedo creer”, es la expresión de muchos padres cuando se enteran que sus hijos están envueltos en el Sexting, el cual consiste en la creación y envío de mensajes de texto, fotos o videos con contenido sexual propio y explícito, a través de Internet o del teléfono celular. Esta práctica se ha hecho muy común entre los adolescentes, lo que no quiere decir que los niños y adultos también lo practiquen. En el caso de los niños, éstos mencionan haber encontrado este tipo de contenido en los celulares de sus padres, de manera que el tema necesita tratarse en familia.

Riesgo subestimado

Las implicaciones del sexting en la vida íntima de los niños y adolescentes es muy grave y ellos no tienen la conciencia de ello o lo evaden para darle rienda suelta a sus inquietudes y necesidades, por lo cual es determinante que como padres se pueda ir más allá y comprender qué es lo que realmente necesita el adolescente y guiarlo en consecuencia.

Una de las necesidades más profundas del adolescente es emocional y radica en su deseo de ser aceptado dentro de su tribu, lo cual le implica, en muchas ocasiones, asumir riesgos en contra de sí mismo con tal de “pertenecer”, convirtiéndolos en víctimas de quienes se aprovechan de sus carencias emocionales.

De allí que los adolescentes:

Conocer esta información abre el camino para concientizar y reducir los posibles riesgos que corren como, por ejemplo:

Psicoeducación, clave para orientar en el sexting

Psicológicamente es importante que los padres le hagan saber a sus hijos adolescentes, lo importante que son y que se entiende lo que les pasa. Además, ser empáticos y escucharlos, sin juzgarlos ni etiquetarlos. Para hacerlo de manera más eficiente, es determinante identificar cómo los rasgos de la personalidad pueden influir en su decisión de practicar el Sexting:

¿En cuál nivel está tu hijo? Potencia sus fortalezas, conócelo y reduce su posibilidad de ser víctima del sexting.

¡Como familia debemos actuar ahora! 

@Yamilet Pinto

Psicóloga

Coach de vida

Un comentario

  1. Gracias por este artículo!! Me encanta que se haya tratado el tema del Sexting por los riesgos y consecuencias que puede acarrear para la persona que incurre en él.
    Podría aportar que además de los factores ya mencionados, influye también para la aparición del sexting en nuestros jóvenes adolescentes los estereotipos que se imponen a través de las imágenes sexistas y eróticas que abundan en las redes sociales o en la publicidad. Igualmente influyentes son las letras de algunas canciones sexistas que ellos escuchan y cantan con mucha asiduidad y con las cuales son bombardeados constantemente. Todos estos estímulos son un mensaje subliminal repetitivo que convierte para ellos en algo muy natural descubrir su intimidad física ante otras personas. Por eso consider muy importante prevenir a nuestros jóvenes (y no tan jóvenes) a través de una «Alfabetización icónica» que les permita ser más críticos con los mensajes que reciben.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *