@YamiletPinto@YamiletPinto – Domingo 29/05/2022

El líder de hoy enfrenta muchos retos, el entorno en que se desenvuelve lo sumerge en muchas ocasiones en estados emocionales muy diversos. Se pasea entre la esperanza y la desesperanza, la incertidumbre y la necesidad de certeza, la ansiedad y la calma, la impotencia y la acción. En medio de tantos cambios, necesita también, mantener el enfoque, la inspiración e inspirar a otros, una tarea que requiere de entrenamiento psicoemocional, además de herramientas técnicas.

En este sentido la Psicología Organizacional Positiva, como área que estudia el comportamiento humano dentro de las empresas, busca fortalecer las organizaciones a través del desarrollo humano y profesional de sus líderes, evaluando y desarrollando competencias, habilidades y el potencial de cada integrante de la organización. Desde este enfoque, el objetivo es identificar soluciones a los problemas que mejoren el bienestar, el rendimiento y la felicidad organizacional.

Vale decir que el liderazgo como proceso interno y a la vez externo, persigue potenciar la capacidad de gestionar pensamientos y emociones de manera positiva y a la vez, fortalecer la capacidad de motivar e inspirar al equipo para alcanzar la mejor versión de sí mismos, por lo que los nuevos líderes necesitan hacer un cambio de paradigma, no un cambio ideal, sino un cambio vital para lograr cambios más profundos, dejar un legado y contribuir a la transformación del mundo en que vive. Un mundo que muchas veces se presenta sumamente hostil, agresivo, cambiante e incierto, enfocado más en el futuro, olvidándose en ocasiones de vivir el presente por apegarse a la voraz competencia de los mercados, haciendo que sus fortalezas y recursos internos vayan quedando rezagados.

Este líder, necesita de mucho entrenamiento emocional para desenvolverse eficazmente en un entorno V.U.C.A.

Una nueva generación de líderes en entornos V.U.C.A.

Vivimos en un entorno V.U.C.A.  el cual muchos líderes ya han reconocido y le dan vida a una nueva generación que aprende a manejarse en entornos Volátiles, Inciertos, Complejos y Ambiguos (V.U.C.A) por sus siglas en inglés.

Ante las nuevas realidades, crean nuevas estrategias para adaptarse a los cambios de escenario, de tareas que varían tan rápido como el ambiente. Lo que sirvió ante una realidad específica hace algún tiempo, no necesariamente tiene aplicación ahora. Se ha de estar a la altura de las necesidades y los cambios, sin complejos, limitaciones ni apego a modelos rígidos.

Es la era de las soft skills, del manejo de la inteligencia emocional, el Mindfulness, la conciencia plena, el bienestar interior y el uso de los avances tecnológicos para fortalecer la planificación, la toma de decisiones y la generación de soluciones innovadoras, es la era del Líder Mindfull que se desenvuelve en un ambiente:

A partir de este conocimiento de los escenarios V.U.C.A. es cuando se puede proponer estrategias que permitan la gestión y adaptación al cambio, con el uso y aplicación de herramientas psicológicas que permitan a los líderes de equipos manejarse en medio de situaciones estresantes, exigentes y demandantes.

Nace el Líder Mindful

Al concientizar que el nuevo liderazgo se desenvuelve en entornos tan enrarecidos, es determinante crear estrategias que ayuden a desarrollar soluciones creativas, innovadoras y sagaces, tanto como lo exige el ambiente.

Es determinante concientizar que no existieron, ni existen, ni existirán fórmulas mágicas preestablecidas para solucionar situaciones que exigen más que herramientas técnicas. Es importante darse cuenta que el ambiente exige crearlas constantemente.

El líder Mindful conoce cómo gestionar las emociones y el estrés, evita caer en el burnout, y por tanto reduce la posibilidad de un mal funcionamiento de los equipos de trabajo y un deficiente clima laboral.

Se basa en el Mindfulness o Conciencia plena del momento presente, observando todo lo que sucede sin juicio, con aceptación y curiosidad, el cual como herramienta psicológica le da vida al Líder Mindful a través de la generación de nuevas conexiones neuronales permitiéndole desarrollar y/o fortalecer su capacidad de:

Y la forma en que lo logra es ejercitando el músculo de la calma, la serenidad y la paz interior con prácticas como:

¡Potencia tu liderazgo con Mindfulness y crea equipos ganadores!

@Yamilet Pinto

Coach de vida

Psicóloga

Un comentario

  1. Excelente articulo, y muy bien explicada la situación actual de nuestro entorno. Sin lugar a dudas es una nueva realidad, que llego y ya es parte de nuestro día a día, y de la cual debemos concientizarnos, para accionar en consecuencia. Indicar las herramientas para poder hacer frente a esta situación es un regalo de un valor incalculable, una vez más, Gracias, Gracias, Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *