@YamiletPinto@YamiletPinto – Domingo 15/01/2023

El 13 de enero es el Día Mundial de la lucha contra la depresión y representa una oportunidad para reiterar que esta enfermedad requiere de atención, compasión y comprensión por parte de la familia, los amigos y la sociedad en general, quienes tienen un papel importante en la superación de esta enfermedad.

Una persona deprimida, aparte de luchar con su estado de ánimo, sus pensamientos y su desgano, tiene también que pasar por la angustia de querer responderles a sus allegados de una manera que los satisfaga, pero no sabe cómo lograr eso, simplemente porque ni siquiera sabe cómo lidiar con lo que le pasa. Por su parte la familia y los amigos, quieren ayudar, pero también desconocen cómo, de manera que se necesita psicoeducación en ambos sectores para juntos afrontar y resolver la situación.

La gente se deprime, aunque no lo diga

Si hay algo que cuesta reconocer es que se atraviesa por una depresión. Esto es así porque muchas personas temen ser rechazadas, criticadas, etiquetadas y estigmatizadas por el solo hecho de sufrir depresión, por lo tanto, guardan silencio y cuando ya es evidente, el cuadro ha avanzado significativamente.

 Lo importante es saber que la depresión es un padecimiento más común de lo que cualquiera de nosotros pueda imaginar, que puede ocurrirle a niños, adolescentes, jóvenes estudiantes o profesionales y a adultos mayores. No discrimina estatus social ni económico, tampoco sexo, aunque las investigaciones indican que es mas frecuente en las mujeres.

Hay creencias que lejos de contribuir a sanar, agudizan el cuadro depresivo de quien lo padece. Como, por ejemplo, el hecho de que una persona esté deprimida, significa que:

Todas estas creencias no hacen si no hacer sentir peor a quien está deprimido, ninguna de ellas aporta bienestar ni contribuyen a la solución. Sin embargo, se entiende que la intención de la familia y amigos es animar, motivar y ayudar a sanar a su ser querido, pero no saben cómo hacerlo. En este sentido, es determinante evitar esas frases, ya que cada vez que una persona deprimida escucha este tipo de expresiones:

Sin duda, esto es un reflejo de que ambas partes se sienten mal, están desorientadas y por lo tanto es prioritario y urgente buscar ayuda profesional especializada que les permita procesar, gestionar. enfrentar y sanar la depresión.

La guía que faltaba

Ahora que se entiende lo que pasa en ambas partes, hay que tomar acciones concretas y directas que contribuyan a sanar. Soltar el paradigma de que el paciente “tiene que ser fuerte y poner de su parte” y en lugar de ello:

Nadie tiene la varita mágica para solucionar todos los problemas de salud mental, pero con un poco de paciencia, conocimiento, resiliencia y compasión se contribuirá al bienestar y la sanación de la persona deprimida. ¡No dejes de ayudar!

Yamilet Pinto
Psicóloga
FPV 16.092
@yamiletpinto
yamipinto@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *