@YamiletPinto@YamiletPinto – Domingo 25/12/2022

Cuando pensamos en Navidad, muchas veces nos centramos en los regalos, los gastos, el estrés, los estrenos y las hallacas. Si bien es cierto todo esto forma parte de la tradición, el significado de la Navidad está mucho más allá de todo esto.

Navidad, significa Natividad, el Nacimiento del Niño Dios, quien vino cargado del regalo más grande: la vida, la redención, el amor y el perdón.

Quizá, el tiempo, la modernidad, la velocidad con la que vivimos, el estrés y las necesidades creadas nos ha hecho perder la esencia de la navidad y el significado de sus símbolos, los cuales por sí solos nos guían y fortalecen el espíritu.

Uno de los principales símbolos de la Navidad es la Unión Familiar, la cual está más allá de la presencia física y de las distancias. La familia sigue siendo familia esté donde esté. Su unión traspasa fronteras y su pertenencia no conoce límites geográficos.

Valores familiares que fortalecen el vínculo

Si nos detenemos a observar el Nacimiento y sus señales, podríamos darnos cuenta que la Navidad está envuelta de sencillez, humildad, solidaridad, confianza, gratitud, fuerza, generosidad y muchos otros valores que se unen para darle significado y propósito al Nacimiento del Niño Dios en nuestra mente, corazón, espíritu y familia.

La idea de reconocer estos valores es abrir un espacio a la reflexión en medio del bullicio, las exigencias sociales, el estrés y los regalos para valorar que en las familias:

Estas y muchas más reflexiones podrían estar presente en la mesa de la cena navideña y el propósito de las mismas es enaltecer el valor de la familia, darle sentido a la sencillez, la humildad y la gratitud.

Vivir la Navidad en Conexión con la esencia de ser familia

Luego de reflexionar, cada respuesta nos permite conectar con lo prioritario, necesario, importante y valioso: Sentirse y unirse en familia. La forma de experimentar esa unión pasa por reconocer que no hay familias perfectas, que cada una encierra una historia, cuyos patrones, en la generalidad de los casos se traspasan de generación en generación y una de las formas de transformarlos es, aceptando de dónde venimos, sin juzgar el pasado, perdonando los errores de quienes forjaron el presente, conscientes que de ninguna manera esa experiencia determina el futuro.

Si convives con una familia que crees que tiene defectos y no te sientes a gusto en ella o con ella, recuerda que:

La familia es una fuente de solidez, pertenencia, afecto y amor que permite disfrutar en conciencia de la vida, aprender y fluir en cada amanecer. Disfrutemos ser parte de ella.

Yamiilet Pinto
Psicóloga
FPV 16.092
@yamiletpinto
yamipinto@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *